
SILENCIO Y UNIÓN INTERIOR
En lo más hondo del corazón resuena un susurro, un eco de quietud que llama a descansar en la Presencia. El Cristianismo Contemplativo nos invita a ese lugar de silencio donde toda palabra se apaga y solo permanece el amor.
HUELLAS DE LA CONTEMPLACIÓN
- Siglos III–IV d.C. – Padres y Madres del Desierto siembran la tradición hesicasta en Egipto.
- S. VI d.C. – Benito de Nursia integra la Lectio Divina en la vida monástica.
- S. XIV d.C. – The Cloud of Unknowing guía hacia la oración más allá del pensamiento.
- S. XX d.C. – Thomas Merton revive la mística cristiana del silencio.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
- Silencio Interior
Espacio sagrado donde la mente descansa y el corazón escucha. - Lectio Divina
Lectura orante que lleva la Palabra del texto al corazón. - Centering Prayer
Oración de entrega en silencio, más allá de conceptos. - Desapego Amoroso
Soltar todo lo que no es Dios para abrazar la realidad.
PRÁCTICAS CONTEMPLATIVAS
Oración Centrada (20 min)
Siéntate en quietud, repite un mantra sagrado y permite que los pensamientos se disuelvan.
Lectio Divina
Lee, medita, ora y contempla en silencio un pasaje bíblico.
Examen Ignaciano
Revisa el día al atardecer buscando los rastros de la gracia divina.
PALABRAS QUE ILUMINAN
"La oración verdaderamente cristiana no es una fuga de la vida, sino una inmersión en la fuente de la Vida."
— Thomas Merton
"Nada te turbe, nada te espante; quien a Dios tiene nada le falta."
— Santa Teresa de Ávila
RECURSOS PARA PROFUNDIZAR
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es la oración contemplativa?
Es quedarse en silencio abierto ante la Presencia de Dios, más allá de las palabras.
¿Cómo practicar Lectio Divina?
Leer, meditar, orar y contemplar un pasaje bíblico lentamente.
¿Cuánto tiempo dedicar al silencio?
Comienza con 10 minutos por la mañana y noche, aumentando según tu ritmo interior.